lunes, 23 de julio de 2007

La pedagogía pragmática de Dewey

¿Cuál es la orientación filosófica que abarca la educación de Dewey?¿A qué modelo económico beneficia la escuela de Dewey y cómo se justifica socialmente?¿Qué implicaciones tenía la experiencia en la pedagógía de Dewey y cómo aplicaba sus métodos de enseñanza?¿Qué significa la escuela democrática de Dewey y de qué manera permanece vigente?
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Maya%20J-John%20Dewey.htm

46 comentarios:

Ely dijo...

El modelo económico al que beneficiaba la escuela de Dewey era al de la clase baja, ya que quería ayudarlos a resolver los problemas que se le presentaran en ese preciso momento. Quería que la educación fuera significativa para el alumno, y pudiera servirle para los problemas que se le fueran presentando día con día, no quería que se le preparar para tiempos futuros que tal vez ni alcanzara a resolverlos, y mucho menos a presentársele. Veía como un divorcio entre el saber y su aplicación. Además le dio mucha importancia a las actividades manuales. La experiencia la consideró de mucha importancia, debido a que si realizabas algo en tu vida y no sucedía lo que esperabas, cambiarías tu forma de actuar por otra que si te favoreciera, lo cual se generaba un aprendizaje significativo e inteligente debido a que recordabas los que te había sucedido. Por lo tanto la educación sería progresiva ya que haces una reconstrucción y revisión del proceso.
Pero nunca se debe creer que la experiencia pasada, va ser igual la próxima ocasión que se presente. El método problema empezaba con una experiencia del niño, con algo actual, luego realizaba una conclusión, una supervisión para brindar una solución, realizaba una hipótesis y finalmente ponía a prueba la experiencia. Para Dewey democracia es cuando existe la experiencia entre todos los miembros de todas las sociedades y que si se presentan problemas, se puedan resolver con la ayuda de todos.

Unknown dijo...

Dewey implanto una escuela democratica donde benificiaba más a la clase de los obreros,dando oportunidad a que ellos desarrollaran actividades esenciales para su vida diaria tales como:carpintería,costura,cocina y manualidades,una escuela preparada lo suficiente para enfrentarse a la vida sin ningún problema.

Al tomar como punto de partida al niño.JHON lo doto de las herramientas suficientes con interes para el, en cuestion de que la educacion que el les daba los favoreciera en el trancurso de sus dias que tuvieran un aprendizaje significativo.

Cuando Dewey empleo el método problema,al relacionarlo con la uno de la vida diaria lo comparaba para luego buscarle nuevas soluciones. En los pueblos,comunidades ,paises etc.debe existir la democrácia basada en los principios de coolaboración,cooperación,unión y finalidad.

Unknown dijo...

Esta teoría nos habla o nos describe la escuela tradicional que en ella tenía un gran número de caracteres que no se encontraban evidentemente, el fin de la escuela tradicional era preparar para la vida adulta que era a vez una preparación para una vida después. Según Dewey su objetivo no era hacer una escuela práctica o modelo si no darle respeto a la sección de filosofía y de psicología de la misma categoría.

Unknown dijo...

Dewey partia de las necesidades del niño, concebia el programa como un instrumento que ayudaria al alumno a realizar todos sus proytectos, partiendo de la facilidad de transito de la casa a la escuela, y de las necesidades basicas como la alimentación, albergue y vestido.
Se basaba en la experienxcia del alumno, el hacer y experimentar y que bajo un modelo democartico entre mas personas participen el las actividades de aprendizaje exije mayor libertad y rompe con las b arrears de razas,clases, sectas que estorban la libre comunicacion.Lo cual es muy importante ya que dentro del aula todos deben ser tratados de igual manera.El tipo de metodo que utilizaba se basaba en una educación prigresuva la cual constaba de cinco pasos o elementos los cuales son:
1. partir de los conocimientoss previos del alumno( experiencia)
2.-Presntar obstaculos, para fomentar una investigación.
3.-inspección de los datos para intentar dar solución.
4.-formulación de una hipotesis.
5.- someter la hipotesis a la prueba de la experiencia.

Unknown dijo...

Se basa en la previsión de las consecuencias de aquellas actividades realizadas por el niño;es decir evitar circunstancias ambientales que puedan entorpecer el proyecto educativo y apreciar aquellos que lo favorezcan, mencionan que las metas educativas deben ser flexibles con metas tentativas.
Veía la supervivencia de las clases sociales , se oponía ala unión de la educación leberal y profesional.
Su programa se basaba en la experiencia ,reflejando al mismo tiempo un hacer y una prueba, se compone de los resultados de actividades anteriores, centrandose en el alumno viera el pasado para explorar el presente y construir el futuro.Dewey insiste mucho en las situaciones empiricas actuales del hogar, la comunidad.
El metodo del problema trata de ver la información que se tiene y brindar solución, para después crear una hipótesis y fionaliza con la prueba, además esta en completa inconformidad de aquel docente que les dice alos alumnos lo que han de hacer por que atenta con la individualidad; menciona que la educación es un proceso social, requiere de la participación de la experiencia y concebia el papel de la democracia en la educación ,que los niños tuvieran mayor participación en la construcción de la sociedad.

Unknown dijo...

Cre� una escuela experimental, que se basaba en la ense�anza del ni�o, actividades manuales como costuras, cocina, carpinter�a para ense�ar un oficio provechoso y al mismo tiempo, desarrollar una comunidad trabajadora y a la vez desarrollar un esp�ritu de cooperaci�n y de trabajo.
Encaminada al capitalismo, porque a muy temprana edad el alumno se le educa a tener visi�n en el futuro, y a pertenecer a una clase trabajadora, productiva. En la cual no estoy de acuerdo, pues al ni�o se le debe educar conforme a sus necesidades y su desarrollo.

Unknown dijo...

Deway, considera su método relevante de su época, el cual esta centrado en el maestro como iniciador, la enseñanza tenía carácter autoritario, la obediencia, sumición y poca independencia del alumno, la educación y mando estaban subordinadas, en su escuela le daba importancia a las actividades manuales además, la lectura y la escritura como puros instrumentos que establecen la actividades básicas, consideraba su programa medio para relaizar los fines de la vida cotidiana.

La atmósfera social de la escuela de Dewey era distinta a la escuela tradicional, implementó la democracia en la educación, trata la experiencia de modelo que le permite al alumno compartir, cominicarse, en base a su experiencia, tenia una visión experimental, ya que la experiencia en su conjunto de acciones y de pruebas, es la clave de comprender la naturaleza de la realidad..
Encabeza el programa de la educación progresiva que es la reconsturucción progresiva de lo que el niño hace.

En este sentido, el pretendía en su modelo educativo que los alumnos aprendieran en una escuela democrática, donde su experiencia la compartieran y existiera la ayuda en grupo, todo esto para ayudar a resolver los conflictos sociales.

Unknown dijo...

Dewey su modelo educativo se basaba en la formacion de una comunidad oficiosa, donde se desarrollara en el alumno un sentimiento de cooperación mutua y el sentimiento de trabajar de modo positivo.

no le daba mucha importancia a las materias convencionales, su labor consistia en dotar al alumno de conocimientos practicos que fueran aplicables a su vida cotidiana.los conocimientos teoricos para Dewey eran solo informacion, y solo podria llegar a ser un conocimiento si encontramos su aplicacion. la filosofia de Dewey es el "hacer y experiementar".
la escuela democratica de Dewey es aquella donde todos pueden participar en las actividades sin importar posicion economica, raza etc, dando prioridad a la clase mas baja.

Ely dijo...

Los fines de la educación no pueden ser impuestos por los adultos a las nuevas generaciones; deben ser seleccionados a partir de los intereses, las capacidades y las experiencias vitales de los niños, las niñas y los jóvenes; la educación debe tender a crear un entorno de aprendizaje que estimule el uso de la inteligencia mediante la formación de hábitos

Unknown dijo...

Dewey criticaba la educación tradicional porque concebía que hubiera un divorcio entre el saber y el hacer. El proponía una escuela nueva que llevaba su nombre, la filosofía de esta nueva institución estaba basada en la experiencia que el niño tenía de su entorno, de la comunidad, por lo que las actividades iban encaminadas a ayudarlo a resolver los problemas suscitados por los contactos habituales como los ambientes físico y social.
Para Dewey, la experiencia tiene un doble aspecto: consiste en una parte, en ensayar, por otra, en experimentar; así mismo maneja que una escuela democrática era aquella en la cual había un ambiente óptimo de enseñanza, donde todos eran iguales y no había distinción de raza y clases sociales, el maestro abandona la idea de dictador o autócrata en su clase. Por lo anterior se trata de llevar a cabo ese tipo de educación, pero en realidad, no se ha logrado en su totalidad.

Unknown dijo...

Dewey estaba en desacuerdo con la escuela tradicional ya que él decía que se preparaba al alumno para una vida adulta y esto llevaba al divorcio entre el saber y el hacer. Él proponía la escuela Dewey que partía de las capacidades y de las necesidades presentes del niño como el alimento, el albergue y el vestido, es decir, la educación se basaba más en los oficios en la necesidad más próxima del estudiante. Ésta educación beneficia más a la población de bajos recursos ya que son la clase obrera y la que aprende oficios fáciles y rápidos.Él decía que la experiencia tenía un doble aspecto porque no conduce nunca a verdades y valores absolutos y definitivos. Esto quiere decir que aunque se crea que se hizo todo bien, habrá algo algún detalle que deje una incertidumbre al aire.Se dice que la escuela democrática no permite tener a alumnos que estén sólo obedeciendo las órdenes del maestro al realizar actividades que no les traigan ningún significado, de lo contrario estimula los intereses de los propios niños enseñándolos a actuar en sus comunidades

Unknown dijo...

DEWEY ORIENTABA HACIA UNA EDUCACIÓN DEMOCRATICA LOGRANDO EN EL NIÑO LAPARTICIÓN DEL ADULTO AYUDANDOLE A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LOS CONTEXTOS FISICOS Y SOCIALES BASADOS EN SU EXPERIENCIA, UTILIZANDO METODOS PROBLEMA QUE SON CREO LO QUE ACTUALMENTE HACEMOS CON NUESTROS ALUMNOS CUANDO LOS QUEREMOS ENFRENTAR A CIERTAS SITUACUINES CONTEMPORANEAS Y ELLOS TENGRAN LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA RESOLVERLOS SIENDO EL PRINCIPAL SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE DICHO PROBLEMA.

Unknown dijo...

En relación al comentario que hizo Alán, estoy en total acuerdo. Creo que la educación democrática que implementó Dewey, en aquel tiempo era muy, necesaria, debido a las necesidades de la época. El enfoque de la educación cambia de acuerdo a las prioridades que presente la sociedad, por lo que no podemos decir que seguirá siempre un mismo enfoque; sino que se adapta según las cisrcunstancias.

Unknown dijo...

Dewey nos habla sobre su filosofia centrada en la pedagogía experimental, donde el individuo aprende en base al desarrollo de experimentos en torno a problemáticas planteadas que nos dice que la experiencia tiene un doble aspecto ensayar y experimentar

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con lo que dijo Elizabeth ya que al iniciar cualquier actividad debemos tomar en cuanta los conocimientos o experiencias previas de los alumnos para que de esta manera se pueda conocer hasta donde conoce el alumno sobre dicho contenido, además debemos considerar por otra parte el interés del educando ya que nos servirá para hacer adecuaciones a la planificación, haciéndola más adecuada a las necesidades de nuestro alumnado.

Unknown dijo...

EN BASE A TODOS LOS COMENTARIOS ECHOS POR MIS COMPAÑEROS SOBRE DEWEY ESTOY TOTALMENTE DEACUERDO YA QUE LA EXPERIENCIA ES ALGO QUE DEBES TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE RESOLVER UN PROBLEMA Y ESTE ES UNO DE LOS PASOS DEL METODO PROBLEMA QUE EXPRESA DEWEY EN SU PEGAGOGIA Y COMO LO DICE ALAN ENTRE MAS PERSONAS PARTICIPEN EN LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA MÁS LIBERTAD DE OPINION HABRA Y EL APRENDIZAJE SERÁ SIGNIFICATIVO.

Unknown dijo...

jon Dewey, crituca a la escuela tradicional de ser autoritaria y de tener como valores la sumicion y obediencias entre los alumnos. Dewey, trato de combatir esto fundo la escuela Dewey, en ella se orientabas filosoficamente en aprender a base de la experiencias.
Dewey tambien se baso en la educacion democratica, en la que tomaba más encuenta a los obreros y sus intereses.

Unknown dijo...

GRACIAS AL MODELO ECONOMICO DE DEWEY, ESTE BENEFICIABA A LOS MÁS HUMILDES, CON EL FIN DE SACARLOS ADELANTE, PARA QUE SEAN PERSONAS CAPACES DE RESOLVER LO PROBLEMAS QUE SE HAGAN PRESENTES EN SUS VIDAS COTIDIANAS.

OTRO ASPECTO IMPORTANTE DE LA LECTURA FUE EL METODO PROBLEMA, ESTE LO EMPLEO PARA QUE EL NIÑO APRENDE APARTIR DE SU EXPERINECIA, PUES EL ALUMNO ELIGHIRA UN PROBLEMA AL CUAL LE BUSCARA SOLUCIONES Y TRATARA DE RESOLVER DE LA MANERA MÁS CONVENIENTE.

Unknown dijo...

Lo que Dewey nos quiere decir es que la escuela debe ser basada en las experiencias, que los alumnos aprendieran mas en la sociedad y ese conocimiento quedaba mas plasmado, donde nos dice que la educación y la democracia van de la mano porque lo que aprende en la escuela le debe servir para resolver los problemas que se le presentan en la vida cotidiana para que se diera lo que es un aprendizaje significativo

Unknown dijo...

estoy de acuerdo com mi compañera ana isabel 2martinez por la critica a la educación tradicional y la versión paralela que maneja en cuanto al saber y el hacer, de como esas formas no las concideró en la escuela que el formó si era para mejorar no para perjudicar.

Unknown dijo...

Este modelo es muy benefico, debido a que toma en cuenta no solo aspectos de la vida cotidiana, la cual ayuda a formar personas con experiencias, sino que tambien hace uso de estas experiencias para que el alumno pueda formar su futuro.

Unknown dijo...

JHON DEWEY, Considero su obra es muy amplia. Sus aportaciones a la educacion estan enfocados a preparar jovenes que dominen un oficio, pues de acuerdo a la epoca, el veia esa gran necesidad en la nacion, de alguna forma estaba inmerso en la escuela tradicional.
Posteriormente da un giro a sus primeras ideas y llega a la conclusion de que el maestro debe ser parte integral en la formacion del educando y no el dictador como era en la escuela tradicional.
Para Dewey era de vital importancia la dualidad saber y hacer, ya que suponia que no se podia tener exito sinestos dos aspecto. El dice que que un primer criterio para establecer una meta valida de la educacion, es que debe nacer de las actividade actuales y que esta debe ser flexible. Ademas nos habla de una revision continua del proceso de la educacio como el aspecto que la hace progresiva.
En cuanto a los programa, Dewey ya se adelantaba al decir que estaban llenos de de informacion que los alumnos no pones en practica; esto misma sucede con los planes y programas actuales, aunque hasta la decada de los 80 estaban mas cargados.
Nuestro pais pregona la democracia en todos sentidos, pero en el mas importante, la educacion, no se ven los resultados que todos deseamos; pues Dewey ya lo vislumbraba cuando decia que la democracia tiene un sentido moral, y que si no se toma en cuenta al interior de una revolucion, entonces no hay tal democracia.

Unknown dijo...

Dewey nos habla de una escuela democrática que enseña a los niños a participar en su comunidad y al compartir experiencias, todos los miembros podran resolver problemas entre ellos, esto lo llamó "una buena sociedad".
Creo que en el enfoque actual de la educación se puede encontrar relación con lo anterior ya que el enfoque nos dice que la educación tiene que ser funcional para el alumno y lo deberá aplicar a la realidad social.

Unknown dijo...

Dewey demostró que la atmosfera social en la escuela es más beneficiosa si es distinta a la escuela tradicional y la llamó educación progresista, en ella los alumnos en lugar de recibir pasivamente la enseñanza del profesor aprenden de un modo práctico.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Yuridia en cuanto a que Dewey decia que la mejor manera de aprender es con base a la experiencia, por medio de su método problema; por lo tanto considero que lo anterior explica su filosofía de "Hacer y experimentar"

mandresm dijo...

El pedagogo Dewey el legado que dejo es de ver al programa como un instrumento que ayudara al alumno a resolver problemas, pero nos dijo que en base a la experiencia resolvería el niño los problemas , pero la experiencia no lo es todo en la vida, el ser humano es muy capaz de adaptarse y poder dar respuestas bajo presión de forma satisfactoria, en el aspecto democratico entendía perfectamente como debería de ser este ideal, cooperación mutua, resolver los problemas en el ambiente social y físico, pero siempre tomo en cuenta que al pasar de los años se iba moldear bajo los grandes intereses de las potencias.

TEREZA FIMBRES dijo...

Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.

TEREZA FIMBRES dijo...

Considerando la diferencia de otros autores que ven a la educación como un método tradicional en el que al alumno se le debe de preparar para su futuro exclusivamente sin poner atención en lo que el niño esta viviendo en el presente, Dewey señala el método de enseñanza en el que considera las actividades que el alumno realiza cotidianamente en su propio contexto, tanto en el familiar como en el social, utilizando analogías que ayudan al estudiante a familiarizarse con similitudes en el ambiente vivido y su formación educativa.

Unknown dijo...

Dewey criticaba la escuela tradicional por sus formas de impartir el conocimiento de forma autoritaria y llena de contenidos innecesarios para la vida adulta y por ello formo la llamada escuela dewey, donde se impartían oficios a los alumnos para satisfacer sus necesidades inmediatas, si analizamos esto observaremos que volvemos a caer en lo mismo los niños estaban siendo educados para su vida adulta y no en base a las necesidades de cada etapa de desarrollo, pues un niño no debe preocuparse por que va a comer o vestir para eso estamos los adultos quienes somos responsables de su bienestar hasta su vida adulta.

Unknown dijo...

Dewey habla de educar a los niños en la democracia, pero en su escuela no encontré cambio alguno el alumno sigue siendo educado para ser obrero y no para ser jefe, su forma de educación esta totalmente enfocada al capitalismo y a la separación de las clases, esto lo vemos en la actualidad en la educación donde se te certifica para el trabajo, eso lo podemos encontrar en instituciones como el conalep y otras, que anuncian con bombo y platillo que si te sientes capaz de desarrollar una actividad productiva ellos te certifican para que puedas trabajar.

Unknown dijo...

no estoy muy deacuerdo con tu comentario yolanda, ya que la enseñanza que brindaba Dewey, si tenia cambios en su epoca,todo era totalmente nuevo, pues recordemos que lo que el trataba era hacer una escuela totralmente diferente a la tradicional, y en la escuela dewey se le tomaba mas encuenta los intereses de los estudiantes. lo que si considero es que la eduacion en la actualidad se ha estancado y pues solo educan para crear obreros, pero lo que realizo Dewey en su epoca, era totalmente nuevo.

mandresm dijo...

El comentario del compañero Fidel me parecio muy interesante esta expresando como comprendio la lectura y aplicandola a su experiencia laboral y en lo que respecta a su ultimo parrafo estoy de acuerdo con el en com nuestro país no aplica lo que predica, en lo que respecta a la compañera Libia Fabiola realiza una síntesis del resumen al parecer no le gusta expresarse de forma escrita como lo hace de forma oral.

Unknown dijo...

JHON DEWEY.
La esuela tradicional en tiempos de Dewey, se enfocaba hacia la preparación para una vida adulta; también desarrollaba las capacidades del niño, tales como la memoria, la razón, la voluntad y la imaginación.
Se utilizaba un método de instrucción autoritaria, el docente era el monarca de la clase.
Dewey propone un nuevo sistema de educación a través de su escuela misma que toma en cuenta muchos factores como por ejemplo:
- partía de las actividades comunes del niño.
- Se enfocaba a necesidades del niño, alimento, albergue, y vestido; el consideraba como defectuoso el método tradicional.
-
Su obra “democracia y educación”, en la cual daba a conocer los logros de su modelo educativo aportó mucho a la educación de esos tiempos.
Su orientación filosófica se basaba en que la experiencia tiene un doble aspecto: ensayar y experimentar. Mencionaba que la experiencia no conduce a verdades absolutas.
Dewey en su programa de experiencia afirma que los conocimientos a través de la experiencia le servirán para mejorar su vida en un futuro.
Debido a sus acciones y propuestas Dewey no se identificaba con ningún medo de producción pues no decía no al socialismo pero tampoco lo desentendía; considero que mas que nada se identificaba con el capitalismo pues es de origen norteamericano y sus estudios los desarrollo también en estados unidos.

TEREZA FIMBRES dijo...

Compañera Ana Isabel Martinez Martinez, sus comentarios son muy ciertos en lo que se refiere a que Dewey criticaba la educación tradicional ya que decía que era una enseñanza para preparar para una vida adulta en vez de vivir plenamente el alumno el presente y aprender de el.

Unknown dijo...

El padre de la psicología progresista.

Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica.

Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.
Dewey consideraba que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.
Dewey mantienía una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que el propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias.
Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia enorme respecto del marxismo.

Unknown dijo...

Bueno no estoy de acuerdo con este método ya que el alumno también debe ser libre en adquirir conocimientos pero veo que Dewey no le importaba eso sino que la educación se basaba de acuerdo a los problemas de la sociedad y la comunidad que lo rodea. Aunque maneja los valores creo que le falto la Fe religiosa, como un punto importante para mi, además rechaza los conocimientos fundamentales que se tienen que dar, no le da mucha importancia a la lectura o escritura, al igual que Pestalozzi crea solo personas para las necesidades de la sociedad y continua con el positivismo.

Unknown dijo...

En relación con Dewey considero que la orientación filosofica está viculada con la unidad de la teoría y la practica, unidad que ejemplificaba en su propio ejercer intelectual, es decir buscaba la experiencia para comprender la naturaleza de la realidad.
La escuela de Dewey beneficiaba un modelo de producción que pretendía hacer autosuficiente al individuo y se justificaba de acuerdo a la realidad que se vivía, buscaba en la educación al medio para realizar los fines de la vida ordinaria, entre el saber y el hacer para tener un desarrollo, favoreciendo las potencialidades del individuo.

Unknown dijo...

Tomaba en cuenta las actividades comunes, cuyo fin era ayudar al alumno a resolver problemas suscitados en los ambientes físicos como sociales, aplicaba sus métodos empezando con una experiencia actual y relacionandolo con el hogar y la comunidad para realizar un trabajo escolar, concebía a la escuela dempcrática como un modo general de asociación donde al alumno se le enseña a actuar en comunidad y su vigencia radica en el trabajo colectivo que bien llevado genera aprendizaje suficiente.

Unknown dijo...

compañera lupita parece ser que esta de acuerdo con este metodo,a usted le gustaria que le enseñaran de acuedo a las necesidades que se tienen en la socieda o lo que usted decee. creo que ha nadien le gusta que le dirijan la vida o si

Ely dijo...

ESTOY DE ACUERDO CON EL COMENTARIO DE YOLY, LA SEPARACION DE CLASES SIGUE, DEWEY HABLA MUCHO DE LA DEMOCRACIA, DE PREPRAR A LOS NIÑOS PARA EL HOY, PERO NUNCA PARA SUPERARSE Y LLEGAR A SER ALGUIEN

Unknown dijo...

Sus ideas influyeron sobre el pensamiento, la cultura, la política (defendiendo la igualdad de la mujer) y sobre todo en la educación. Fue el pedagogo más importante en los Estados Unidos. Consideraba que la educación no debía ser solamente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener su desarrollo y realización. En base a esto, estaba en oposición a la escuela tradicional y pensaba que la nueva educación tenía que tener un cambio radical. Al igual que otros autores, su programa estaba centrado en las necesidades básicas del niño y sus contenidos escolares eran un instrumento que ayudaría al niño a realizar sus proyectos.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Dewey nos habla sobre su filosofía centrada en la pedagogía experimental, donde el individuo aprende en base al desarrollo de experimentos en torno a problemáticas planteadas que nos dice que la experiencia tiene un doble aspecto ensayar y experimentar; pensaba que la nueva educación tenia que superar ala tradicional este autor partía de la capacidad y de los intereses de los niños, fundo algunos programas que estudiaban las necesidades de los niños como alimento, albergue y vestido.

Así mismo maneja el concepto de democracia dentro de las escuela, lo cual implicaba que la los principios democráticos se aplican de igual manera respecto a la educación, por lo tanto todos deberíamos tener los mismos derechos y oportunidades.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Dewey se desarrollo en un modelo economico tipo capitalista pero con un sistema de educacion tradicionalista el cual educaba para el presente.El maestro era el que mandaba y las virtudes de los alumnos eran de sumisi{on y obediencia mas que a la iniciativa y a la independencia del alumno.
Bajo la anterior premisa este autor tomo como punto departida no las actividades futuras en las que participaria el niño sinolas actividades comunes en las que estaba comprometido.El fin era ayudarle a resolvet problemas sucitados deproblemas habituales como los de ambiente fisico y social.A juicio de Dewey, consideraba su programa como un medio para realizar los fines de la vida ordinaria o sea que su instrucci{on tendria que unificar el saber y el hacer y no verlos por separado. Esto es que Dewey estaba influido por la ciencia moderna y capitalista que debia crear alumnos productivos.

Unknown dijo...

Dentro de su m{etodo de enseñanza Dewey insistio que el punto de partida debe ser alguna situacion empirica especifica y actual. Esto es mas conocido en nuestros dias como conocimientos previos.
El vio la educacion como un proceso social y dice que la democracia tiene defectos que deben remediarse con mas democracia no nomas concebida en los aspectospoliticos, familiares, religion, negosios y educacion.