skip to main |
skip to sidebar
La escuela de Freinet
¿Cuál es el impacto político y social de la corriente pedagógica de Freinet?¿Como concibe la vida la pedagogía de Freinet y que implicaciones tiene en el modelo capitalista?¿Qué concepciones filosóficas encierra la "Pedagogía centrada en el niño"? y ¿Qué contradicciones reflejaba dicha práctica?
http://www.educar.org/articulos/Freinet.asp
41 comentarios:
Para Freinet la práctica pedagógica,el valor de la acción es superiór al de cualquier otra consideración y en nombre de esta práctica hay reacción.
Al estar en pleno capitalismo es necesario análizar detenidamente la situación .La escuela actual se carácteriza por extender sin cesar el dominio del conocimiento hipertrofiando el saber con la pretencion de desarrollar a si el poder vital del hombre.
En la teoría de freinet se liga al niño con las acciones de la vida diaria,con su medio social,con los problemas que le atañen a el y su entorno,esta escuela trata de de una institición esencialmente viva, con esencia de la vida familiar del pueblo y del medio.
Freinet trabajaba mucho la individualidad y el trabajo en equipo por afinidad, pero sin separar el interés y la motivación del niño. Para él el juego no era una necesidad natural en el niño, sino una necesidad inmensa de trabajar.
Mira a la sociedad capitalista, un trabajo esclavizante, de avaricia, donde “El pobre se convierte mas pobre y el rico mas rico”, ve una decadencia educativa y familiar y un gran desinterés por la vida espiritual y una vida tranquila y sana. Al alumno se le educa de una manera competitiva, de hacer las cosas mejor, ser líder, vivir mas aprisa y en acción. Es el rumbo que esta nuestro país al permitir formar parte de la globalización y que tenemos que acatarnos a los cambio nuevos y retos
Freinet, impulsor del movimiento de renovación pedágogica , haciendo referencia ala teoría psicologica de la práctica docente y ala práctica misma, se presentan técnicas modernas y eficientes.
Con aquellos que seguían el movimiento se preocupaban por el desarrollo social y humano del niño.
El capitalismo implicado en la escuela se caracterizaba por su desinteres, respecto alas fuerzas espirituales y ala armonía social que podría hacer más feliz y sana la vida, para apoyar proyectos capitalistas. Se pretende separar al individuo de los hechos sociales y politicos, tratando de evitar las críticas y posibles movimientos en contra.
Liga al niño con su medio social, los problemas particulares y de su entorno y la posibilidad de elevar al individuo dentro de sus posibilidades.
Una pedagogía que debe centrarse en el niño, en sus posibilidades, en sus necesidades y deseos; centrarse en las posibilidades del niño para alimentarlas y hacerlas desarrollar a través de las actividades lúdicas y de trabajo que su edad permita.
Freinet,maneja una educación para el pueblo de tipo capitalista en donde incorpora la acción pedagógica es decir abarca el dinamismo del niño con su vida, con su medio social, y con los problemas que surgen de su entorno.
Menciona que hay que dejar al niño con libertad de explorar y desarrolle así su integigencia. actualmente esta idea es parte de los propósitos de nuestra práctica docente incluyendo el juego que es muna estrategia para el aprendizaje en el niño
Freinet fue el principal impulsor de la escuela del capitalismo, para él, lo más importante es la práctica pedagógica, su educación era comunista y se basaba en la buena instrucción, para promover la escuela viva o también llamada escuela moderna, donde su pedagogía estaba centrada en el niño. En esta escuela se promovía el interés por el trabajo para abatir el aburrimiento
FREINET CENTRA SU PEDAGOGIA EN EL CONSTRUCTIVISMO DONDE EXPRESA QUE EL NIÑO SERA PAPAZ DE CONSTRUIR SU CONOCIMIENTO PARA QUE PUEDA LLEGAR A TRIUNFAR CUANDO SEA GRANDE, QUE NO TENGA TEMORES DE ENFRENTAR CONFLICTOS PERO TAMBIEN CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE EN EL AULA PARA QUE ASÍ EL NIÑO APRENDA MEJOR. ESTO LO VEO REFLEJADO ACTUALMENTE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA YA QUE DESDE PEQUEÑOS SE LE PIDE AL NIÑO QUE ESCRIBA, LEA Y RESUELVA PROBLEMAS A COMO EL CREA QUE TENDRAN SOLUCIÓN Y LO MAS IMPORTANTE QUE APRENDA A DEFENDER LO QUE EL HACE Y ASI ES COMO APRENDERA, A LEER LEYENDO, A ESCRIBIR, ESCRIBIENDO.
Freinet veía al niño como el centro de la educación, en donde ésta tenía que girar en torno suyo, de acuerdo a sus intereses y necesidades. Hacia a un lado el juego, para el lo más importante era el trabajo. Menciona que aquella pedagogía que no esté centrada en el niño, llega al fracaso. Motivar el interés del alumno para trabajar en las actividades y con ello abatir el aburrimiento
Freinet es un impulsor de la educación comunista, la pedagogía de él es la de que no se puede separar la educación de la vida, no se puede aislar la escuela de los hechos políticos y sociales que la determinan y condicionan, quiere decir que tanto la acción social y política tienen mucha relación con la educación.
Por ello Freinet concibe la vida como algo que esta adherido al niño, junto con su medio social con los problemas que le atañen a él y su entorno, es decir, es una escuela viva, porque es continuación de la vida familiar. Se dice también que toda educación que no esta centrada en el educando es un fracaso, para él y para sus necesidades y aspiraciones más intimas. Ya que los programas deberían estar fundados sobre una realidad dinámica, que este caso es el niño, un ser en desarrollo.
Algo muy interesante que comentó Elizabeth es lo que dijo Freinet sobre que el juego no es una necesidad natural del niño, lo es la necesidad del trabajo, es decir, que el trabajo es la motivación que lleva al niño y que éste juega sólo cuando el trabajo no ha logrado agotar su actividad. Aquí nos podemos dar cuenta que contradice a Frobel ya que decía que el juego era lo principal en la vida del niño
ES CIERTO LO QUE DICE ROSA EMMA QUE HAY QUE DARLE LIBERTAD AL NIÑO PARA QUE CONSTRUYA SU CONOCIMIENTO PERO HAY QUE TENER CUIDADO CON ESA LIBERTAD YA QUE A VECES LOS NIÑOS LA CONVIERTEN EN LIBERTINAJE Y QUIEREN HACER LO QUE ELLOS DICEN EN EL AULA Y ES EN ESE MOMENTO EN DONDE EL MAESTRO DEBEB ACTUAR Y VOLVER A ATRAER AL NIÑO HACIA EL PROPOSITO QUE SE PRETENDE LOGRAR, TAMBIEN HAY QUE CONSIDERAR EL JUEGO PERO CON UN PROPOSITO NO COMO JUEGO EN SÍ.
FREINET, BUSCABA UNA EDUCACION PARA EL PUEBLO, EL DECIA QUE SE NECESITABA RELACIONAR LO QUE SE VE EN CLASES SON LA VIDA COTIDINA, PARA QUE LOS ALUMNOS FUERAN CONSTRUYENDO SU PROPIO APRENDIZAJE, ATRVES DE SITUACIONES REALES.
FREINET, BUSCO EL UNO DE LA TECNOLOGIA,EN ESOS EPOCA, LO MAS NOVEDDOSO FU LA IMPRENTA, CON LO QUE LOGRO MODIFICAR LAS PAUTAS DE RELACION DEL ALUMNO CON EL CONOCIMIENTO. LOS APRENDICES, DEJARON DE SER PASIVOS DE LA COMUNICACION VOLVIENDOSE MAS ACTIVOS, CREATIVOS Y CAPACES DE TRASMITIR SUS PROPIAS IDEAS.
Freinet, era un mae3stro del aula, pero se vio en la necesidad de salir de ella para ayudar a sus alumnos a comprender la vida que los rodeaba; así se percató claramente que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías sirven para entretener, pero sobre todo, son una vía para enseñar a aprender y a generar la construcción del propio conocimiento.
Freinet, era un mae3stro del aula, pero se vio en la necesidad de salir de ella para ayudar a sus alumnos a comprender la vida que los rodeaba; así se percató claramente que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías sirven para entretener, pero sobre todo, son una vía para enseñar a aprender y a generar la construcción del propio conocimiento.
Para Freinet se encuentra peleado o en desacuerdo con lo que es el mátodo tradicional, sino muestra una postura constructivista dentro de lo que es lo popular o el pueblo donde lo que busca es formar alumnos que construyan sus propios aprendizajes y mo haya autoritarismo en el salón y toma como factor importante lo que es el juego y el trabajo, lo que busca es tener una educación que los alumnos aprendan jugando, deja por un lado el capitalismo y utiliza una pedagogía popular o para el pueblo.
me encuentro en desacuerdo con mi compañera rosa emma porque freinet nos brindo una educación popular y no capitalista el se enfoco en lo que fue el pueblo y no en las empresas como lo manejo makarenko asi que le pido a mi compañera volver a repasar la lectura e e e..
Para Freinet lo mas importante era que la pedagogía debería tener unidad y dinámica, el aprender de forma individual para desarrollarlo de forma grupal, como el concibió la forma en que el animador de la vida es el trabajo, que el niño no tenía la necesidad del juego si no de trabajar aunque dejando que este seleccione en base a sus intereses el mejor para el, en este aspecto dejaba que ellos resolvieran sus problemas para que las adaptaran a la forma de vida que escogieran.
Freinet demuestra mucho interés en diferenciar la escuela Activa de su escuela Moderna, pues argumenta que la cuestión no es reemplazar la escuela tradicional por una escuela alegre, divertida, sino que propóne un enfóque vitalista, centrado en el trabajo de los niños con la libertad de elegir cuando se les ofrece una gama sufucientemente amplia de posibilidades de trabajo a su medida; insiste en no hablar de noveded sino de adaptación a las necesidades actuales.
Freinet expone que la renovación de la escuela no debe descender de lo alto, y que tal vez así sea mas complicado pero necesario, ya que modificando el ambiente, la organización, la solidaridad que se observa en ella, los maestros de base con su trabajo cotidiano lograran transformar más que con técnicas elaboradas que ya se han propuesto con anterioridad.
Mi opinión sobre ésto es en acuerdo con Freinet pues esta visión como él lo recalca ya se ha subrayado con anterioridad, además siempre creemos que todo las modificaciones en la educación deben partir de las autoridades y nunca reflexionamos realmente ni demostramos disposición para iniciar un cambio.
A. I. Martínez Martínez ahí entraste en una contradicción al decir que este autor fue precursor del capitalismo y tuvo educación comunista, como esta eso en o que entendí Freinet estaba en contra del capitalismo tenia diferencias con ese tipo de escuela dijo que: la escuela actual es hija y esclava del capitalismo, que la decadencia y la muerte de la escuela son el resultado del desarrollo del capitalismo, habla mucho de el pero todos sus pensamientos estan en contra, y por ultimo estas repitiendo lo mismo en cuanto al aburrimiento en tus comentarios, no te lo tomes personal es para enriquecer nuestro aprendizaje.
Estoy de acuerdo con Ivette al decir que es muy importante que el niño aprenda a defender lo aue él hace, pues así aprendera mejor.
Freinet educa desde un enfoque comunista, bajo una pedagogía centrada en el niño y en sus necesidades, donde el papel del maestro será desarrollar un ambiente adecuado despertando el interés del alumno y evitando a toda costa el aburrimiento para que se genere el aprendizaje significativo y para lograr utiliza el trabajo como principio básico, ya que este es el motor del progreso y bienestar.
El capitalismo busca desligar la educación de la vida, aislar la escuela de los hechos sociales y políticos que la determinan y condicionan, mientras que la escuela de Freinet es una escuela viva, continuidad de la vida familiar, de la vida del pueblo y del medio, y mientras la escuela política del capitalismo busca formar hombre dóciles, pasivos e ignorantes de los problemas Freinet en su escuela busca ligar la educación con la vida, la política ya que es en las aulas donde se pueden generar los cambios que nuestra sociedad necesita buscando sembrar en los jóvenes el gusto de participar en la política y de hacer política a favor de la educación.
CELESTÍN FREINET (1866- 1966)
La pedagogía de Freinet se basa en dos importantes factores:
• teoría pedagógica
• práctica pedagógica.
La acción pedagógica es el motor de la aportación de este pensador.
Critica a otros pedagogos por solo dar importancia al alumno y no tomar en cuenta el medio y al docente para elaborar sus programas educativos.
Hacía énfasis en adecuar el conocimiento hacia los alumnos pero también mejorar la preparación de los docentes; su principio fundamental era educar para el trabajo, mencionaba que no hay en el niño necesidad natural de juego, si no necesidad de trabajo.
Su método fue : el tanteo experimental, que menciona que el niño no sabe nada y todo se le debe enseñar y todos esos conocimientos le servirán como armas para la vida.
El papel del maestro decía Freinet es ponerse al nivel del niño para aprender de ellos; también fabricar materiales e instrumentos que hagan la labor mas eficiente; fomentar los valores fundamentales, solo así se tendrán alumnos con una educación integral.
ESTOY MUY DE ACUERDO QUE AL NIÑO SE LE DEBE ENSEÑAR JUGANDO, PUES YO YA LO HE HECHO, Y ME HA FUNCIONADO, ES UNA MANERA DIVERTIDA DE APRENDER Y FACIL, PUES SIN DARSE CUENTA LOS NIÑOS APRENDEN. ES IMPORTANTE QUE CUANDO REALICEMOS UNA ACTIVIDAD CON JUEGOS ESTEMOS AL PENDIENTE DE QUE NO LLEGUE ALIBERTINAJE PARA QUE NO SE INDISCIPLINE EL GRUPO.
Toda la filosofía y la psicología de la educación postulada por Celestin Freinet están contenidas en sus invariantes pedagógicas, que sintetizan todo su pensamiento. Las invariantes pedagógicas son aquellos principios inmutables a los que debe someterse toda acción educativa.
En educación, es esencial, partir de la base de tal increíbles capacidades de vida, de adaptación y de acción del niño, aunque estas capacidades no sean bien conocidas por haber sido reprimidas por una pedagogía negativa. Para Freinet la vida es un torrente al que el educador no puede oponerse, sino en cuyo sentido y a cuyo ritmo es necesario trabajar
Educar en base a una corriente como lo es el capitalismo es de gran valor, su idea de hacer un movimiento reformador en contra de la enseñanza que pretende separar la educación de la vida, el impacto de freinet es integrar al individuo a la vida, con el medio social y con los problemas que lo atañen concibiendo a la vida como un transcurso y buscando una orientación en ese transcurso por medio de la ducación.
La pedagogía centrada en el niño se relaciona en el sentido de que se deben diseñar actividades y tareas que se ajustan a sus necesidades e intereses, es muy importante darle libertad para que realice actividades o tareas, fundamentar una escuela por y para la vida centrada en lo que es el niño y su verdadera educación.
Necesitaba hacer algo por la educación popular, ligarla a las necesidades de la vida cotidiana, y que los niños fueran constructores del conocimiento más que recipientes o páginas en blanco
Este pensador nos muestra que el niño se relaciona dentro de un grupo en el cual esta por la afinidad de habilidades y destrezas que tiene con los demás miembros, pero sin descuidar la atención motivadora que se le debe de dar al niño.
En nuestro país tenemos al capitalismo como sistema económico, que nos manifiesta su ideología en instituciones educativas privadas en las cuales podemos analizar que sus propósitos y objetivos van encaminados al trabajo de las empresas de bienes y servicios, los cuales los alumnos con capacidad adquisitiva alta le permite egresar de su educación convirtiéndose en los dueños de los medios de producción mientras que los alumnos que están en escuelas publicas con poco poder adquisitivo son los empleados de los antes mencionados.
Estando en una sociedad globalizada se me hace inaudito que los alumnos necesitados que se esfuerzan por terminar sus estudios satisfactoriamente, se tengan que conformar con menos y otros que se pasaron todos sus estudios relajadamente tengan en su haber puestos exitosos.
Freinet tiene una confianza plena en la naturaleza del niño y en sus posibilidades; él la concibe como un torrente cuya fuerza es preciso encauzar pero a la que la educación no debe oponerse
compañera martinez martinez estoy en desacuerdo con usted, ya que freinet estaba en contra del capitalismo y no pudo ser el precursor como usted lo dice
compañera martinez martinez estoy en desacuerdo con usted, ya que freinet estaba en contra del capitalismo y no pudo ser el precursor como usted lo dice
estoy de acuerdo con nuestra compañera Martha Oralia que expone que el autor maneja conceptos educativos de tipo socialista en el cual centra al niño como ente pensante y que se debe de tomar encuenta sus intereses e inquietudes, y que la educación debe de servir para desarrollar estos mismos.
Freinet, considera que los aprendizajes se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, de la expresión de sus vivencias y empieza a realizar paseos para que los niños observaran el medio natural y después lo comentaban en clase. De igual forma, fue un innovador de la pedagogía (a pesar de ser maestro en un pueblo, donde es más difícil el acceso a la tecnología) al introducir la tecnología en el aula y permitió que sus alumnos lo manejaran. Que contradictorio, pero hoy en día, algunos maestros gozan de la tecnología y no permiten que le muevan a la computadora para que no sufra algún daño, sin embargo, hay niños que conocen más sobre la tecnología que los mismos docentes.
Freiner al igual que los otros pedagogos criticaba a la educaci�n tradicionalista, y este plasmo en la escuela los principios de una educaci�n por el trabajo, de una pedagog�a moderna y popular. Ofrec�a un ambiente favorable al descubrimiento continuo, en el que dec�a que era posible la expresi�n libre. Este criticaba al sistema capitalista.
Al termino de esta lectura de lo que me doy cuenta es de que no debemos ser maestros tradicionalistas que debemos eliminar la enseñanza tradicionalista que era la de saturar a nuestros alumnos con conocimientos sin sentido, por lo tanto lo que debemos buscar los educadores es brindarle al educando conocimientos significativos que le aporten algo para su vida cotidiana.
Así mismo busca la libertad de pensamiento y una educación humanista que nos ayude a dejar toda esa practicas de escuela tradicionalista erróneas que solo llevan a nuestros alumnos a ser archiveros de conocimientos. Por lo tanto debemos de crear alumnos activos que sean capaz de resolver cualquier situación y que su educación este basada en el humanismo, que exista un dialogo entre alumno maestro para lograr una equidad de conocimientos.
Estoy de acuerdo con mi compañera Yolanda, ya que Freinet lograba el aprendizaje significativo en sus alumnos por medio de la tecnología y la educación llevada fuera del aula y de esta forma, las clases eran motivantes e interesantes para sus alumnos.
Freinet sostenia que la sociedad capitalista es el terreno donde se desarrollan las escuelas que se estan desvirtuando debido a sus intereses. A este sistema no le interesan los esducadores que son el instrumento de deformaci{on que hace de la educaci{on una obra esteril. Freinet sostiene que por medio de su pedagogia le encontrara sentido a la vida puesto que sus programas vendrian de abajo, es decir que deben estar fundados en la realidad dinamica del niño que es un ser en desarrollo.
Publicar un comentario