lunes, 23 de julio de 2007

La Educación Socialista de Makarenko

¿Qué significa para Makarenko una persona de temple y que función juega la escuela en ello?¿Cómo resumirías las concepciones pedagógicas de Makarenko?¿Qué filosofía refleja la pedagogía de Makarenko?¿Cuáles son las aportaciones que Makarenko hace a las prácticas pedagógicas del enfoque educativo actual?
http://www.uclm.es/profesoradO/javi-kiko/tema%203%20pedagogia%20socialista.ppt

45 comentarios:

Unknown dijo...

Fue el precursor de la educación comunista,basada en los principios emanados de la propuesta sociopolítica del Marxismo-Leninismo,es decir colectivización de los medios de producción,repartición de los biénes socialmente generados,sugún las necesidades y finalmeente la supresion de las clases sociales.

Makarenko dice que nuestra honradez,requiere una unidad positiva entre los trabajadores, el respeto por los valores individuales y colectivos son lo que hacen a las personas cada vez más unidos por un fin total común.
Una educación colectiva se lleva mejor siempre y cuando aiga cooperación unión,fuerza y participación entre las clases sociales.

No se puede educar un carácter con ningún método o procedimiento oficial de acción rápida, el carácter solo se puede formar mediante la prolongada participación de la persona en la vida.

Ely dijo...

La educación se basaba en la educación comunista, una educación que fuera para todos y por consiguiente la escuela debía estar bien organizada y sus integrantes trabajar en colectivo, siempre en equipo para que los resultados fueran favorables. De igual manera el trabajo colectivo hoy en la actualidad es de suma importancia, para el proceso enseñanza aprendizaje, ya que el trabajo bien organizado nos brinda alumnos con aspiraciones futuras muy bien cimentadas.
En la actualidad se ve todavía que le cuesta a la gente trabajar en equipo, a sabiendas que le puede resultar más provechoso

Ely dijo...

Una persona de temple la describe como aquella capaz de enfrentar con responsabilidad, valores, donde los alumnos aprendan a compartir, comunicarse y relacionarse con sus compañeros y a resolver cualquier problema que se le presente en su recorrer por la vida.

Unknown dijo...

Precursor comunista, organizador de colonias, para formar grupos y trabajar con niños con necesidades y problemas sociales y con familias, logrando con ellos una organización educativa que les enseña a vencer dificultades, luchar por algo, tener honradez, honestidad, eficiencia, capacidad de orientación, trabajar en calma no alterando su comportamiento, son algunas características del comunista. Logrando con esto trabajar de una manera organizada y cooperativa y al mismo tiempo tener a las personas con actividades evitando una deformación en su vida social.

Unknown dijo...

Sus concepciones se sitúan en la organización de la escuela como colectividad en el proceso educativo , expresa Makarenko que es lo decisivo y no el metódo individual.Su filosofía es el comunismo donde no existe clases sociales, solo cumplir con la tarea encomendadada ala vez formar el caracter que defina la personalidad del comunista con cualidades como:aplicado, disciplinado,ordenado , desenvuelto, valiente, inteligente, firme y honesto.
Además menciona la fuerza le da unidad y la belleza de la individualidad. L a persona con temple es aquella donde la escuela y el docente deberá plantearle al alumno situaciones dificiles , donde es posible que fracase para que sea capaza de sobreponerse y evitar sentir miedo en la próxima situación.
Los enfoques se podría hacer mencióa es el trabajo en equipo , para obtener resultados satisfactorios , eso se trata de formar en las aulas pero desafortunadamente las escuelas no trabajan en colectivo , pero intereses particulares lo impiden todos estan en busqueda de sobresalir y obtener reeconocimiento individualmente ,siendo que como se dice " el trabajo en equipo es mejor."

mandresm dijo...

Este autor nos dijo que no importa lo difícil que sea la tarea hay que prepar al niño para sortear las dificultades de la vida que no le importa si fracasa, para que este pierda el temor a ello y se forje su carácter, para el mientras mas ensayo y error tenga conseguirá mayor temple, aunque aquí no menciona el papel del profesor el como va ayudar en este desarrollo la influencia que debe ejercer para lograr este objetivo, algo que debemos tomar muy en cuenta es lo que se refiere a colectividad en como veía a la familia y a la escuela como un todo, en donde nadie esta encima de otro y que se deben preocupar por los demás, actualmente estas concepciones han perdido fuerza y no tienen tanta voz sobre todo en nuestra sociedad.

Unknown dijo...

La idea de la educación que Makarenko, maneja está basada en una concepción cominista, en donde pretende que todos los miembros participen y aprendan en colacoración, propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore los principios de la ciencia al trabajo con unión y honrradéz y poniendo en práctica muchos otros valores escenciales para la convivencia en grupo. situaciones que vemos actualente en algunos centros de trabajo, donde se toman en cuenta las ideas de los miembros para el beneficio de la institución

Unknown dijo...

esquerPara mi una persona de temple o las personas de este tipo,vienen siendo las que todo el tiempo luchan por salir delante,por resolver cualquier problema,que no agachan la frente ante situaciones difiles,a costa de su propia vida.

Unknown dijo...

Makarenko su enfoque educativo es meramente comunista,y su filosofia se basaba en la colectividad, buscaba formar individuos que se adopten al trabajo en un sistema colectivo, evitando como él comenta el formar individuos y nada más. veia a la educacion colectiva como un medio para favorecer el trabajo en equipo y fortalecimiento de este.

Makarenko dice que un individuo con temple es aquel que enfrenta tareas dificiles y sabe buscar el mejor camino para su solución.

Unknown dijo...

Para Makarenko, una persona con temple era aquella que se forja planteándole tareas difíciles, en las que a veces también puede fracasar. Forjar el carácter a través de situaciones difíciles. En realidad, algunas instituciones educativas no preparamos a los alumnos para tal carácter, ya que, les hacemos fáciles las cosas difíciles. La educación que practicaba era la comunista, donde la educación era para todos, manejaba una adecuada organización, para establecer una buena estructura de la colectividad, para ello había existía dos clases: ordenante y subordinado, esta jerarquía se daba entre amigos. Las aportaciones que hizo Makarenko, hoy se siguen manejando, pero muy poco, ya que casi no se acostumbra a trabajar de manera grupal o en equipo

Unknown dijo...

MAKARENCO ES UN PEDAGOGO QUE CENTRA SU ENSEÑANZA EN EL COMUNISMO PARA TRATAR DE FORMAR UNA ESCUELA NUEVA BASANDOSE EN EL CARACTER Y EL TEMPLE DEL INDIDUO, UTILIZANDO EL METODO COLECTIVO PERO APLICADO DE MANERA INDIVIDUAL DONDE LA OBLIGACION DEL MAESTRO SERA ORGANIZAR LA COLECTIVIDAD DE LAS CUALIDADES REALES NO IMAGINARIAS, ESTO CONSIDERO ES NECESARIO EN LOS SALONES DE CLASES YA QUE AL TRABAJAR EN EQUIPO EL CONOCIMIENTO SE SOCIALIZA, SIN PERDER LO INDIVIDUAL DE CADA QUIEN ES COMO APRENDER A SER TOLERANTE HACIA LO QUE DICEN LOS DEMAS.

Unknown dijo...

Para Makarenko una persona de temple es aquella que enfrenta sus problemas, las batallas de la vida, a la que se le plantean tareas difíciles, en las que a veces también puede fracasar pero no por ello se dará por vencida, para lograr lo anterior debe forjar las habilidades y pensamientos que lleven al alumno a tener un pensamiento abierto a cualquier posibilidad que se le presente. La filosofía que el asumía era la comunista la cual ve la organización de la escuela como colectividad en donde todos trabajan por el mismo fin. Lo que quizá aporta para la educación actual es el trabajo en equipo, es decir, la colectividad del personal docente para llevar a los alumnos a que adquieran un aprendizaje a través de las experiencias previas que puedan tener en determinado tema.

Unknown dijo...

La educación que se recibía en la época de Makarenko, se concebía como comunista, ya que, el trabajo se realizaba en conjunto, vemos pues, que en la actualidad, nosotros los docentes, por comodidad evitamos emplear el trabajo en equipo o actividades grupales, además por falta de tiempo. Makarenko supo encontrarle utilidad a esta modalidad de trabajo. Por lo que compañeros, hay que promover el trabajo en equipo, como dice mi tocaya, para sacar mejor provecho.

Unknown dijo...

Comentando sobre lo que dijo Ivette sobre la colectividad creo importante en trabajo en equipo pero no necesariamente es lo mejor cuando un docente no sabe coordinar dicho trabajo, ya que en ocasiones hay colectivos en los cuales no hay mucha cooperación y esto conlleva a que no exista de manera democrática la colaboración y la responsabilidad cae en algunos compañeros, por eso al trabajar en equipo se debe tener un especial cuidado para que todos trabajen de manera uniforme.

Unknown dijo...

ES MUY CIERTO LO QUE DICE ELIZABET EN BASE AL TRABAJO EN EQUIPO YA QUE AUNQUE NOS APORTA APRENDIZAJES SIGNIFICATIOS ES ALGO DIFICIL DE HACER YA QUE CUANDO ESTAS EN LOS EQUIPOS LAS DISCREPANCIAS DE OPINIONES SE HACEN VISIBLE Y SE TIENE QUE SER TOLERANTE HACIA LO QUE PIENSAN LOS DEMAS.

Unknown dijo...

MAKARENKO, TIENE UNA CONVICCION COMUNISTA, SIENDO ESTA LA BASE PRIMORDIAL DE SU TRABAJO PEDAGOGICO. EL TRATA DE BRINDAR UNA EDUCACION PARA TODOS IGUAL Y TRABAJAR DE MANERA COLECTIVA, EN DONDE SURJAN VALORES DE RESPETO, RESPONSABILIDAD, AMOR, ENTRE OTROS, PARA QUE ASI CADA VEZ ESTE MÁS UNIDO Y LLEGAR A CUMPLIR SUS PROPOSITOS.
MAKARENKO, NOS HABLA DE LA PERSONA CON TEMPLE, LA CUAL CONSIDERO QUE ES AQUELLA CAPAZ DE ENFRENTARSE A A LOS PROBLEMAS Y PODER SACARLOS ADELANTE, UN O TRAS OTRO.

Unknown dijo...

Esta persona se enfoca a lo que fue una escuela comunista, para luego forma lo que fue la escuela nueva, donde se deben considerar las necesidades que el grupo presenta para buscar lo que es un método individual donde se buscan las características que se dan en los subgrupos que hay dentro del salón de clase y buscar una formación de carácter y personalidad templada que pueda solucionar lo que la sociedad le presenta.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con mis compañeros acerca de que makarenko le da herramientas a los alumnos para que pueda defenderse en situaciones que se le presenta en el transcurso de su vida.

Unknown dijo...

Anton Makarenko propone una educacion en donde no existan las clases sociales, una educacion donde se practique la denuncia, el espionaje. El insiste en que la experiencia de la vida es la experiencia comunista.
La vision de la educacion de Makarenko es que en un momento dado el subordinado mande al jefe y este tiene que someterse a la disciplina que se imponga; que el camarada mande, de ordenes al camarada y se discipline sin mas ni mas.

Unknown dijo...

La pedagogía de Makarenko se basa en una educación comunista donde aplica una pedagogía inicial que desarrolla en dos puntos principales: a) La creación de conciencia de grupo, y b) El trabajo productivo.
En nuestras trabajo se observa que estamos tal vez lejos de lograr una integración en beneficio de toda la comunidad escolar.

Unknown dijo...

Makarenko habla de sus objetivos; uno de ellos fué formar una conducta comunista, que exprese cualidades del carácter que definan la personalidad comunista por medio de una educación colectiva que refleje cooperación, unión, fuerza y participación entre clases sociales.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con algunas compañeras en cuanto a que en nuestras escuelas aún sabiendo lo beneficioso que es para nuestros alumnos y comunidad escolar, el trabajo en equipo, no hemos logrado adoptarlo y considero que podría ser el inicio a un verdadero cambio en la educación.

TEREZA FIMBRES dijo...

Los fundamentos que marcan la pedagogía de este pensador nos lleva a la practica y experiencias que pueden tener los niños en la colonia Gorki al darse cuenta que no estaba tratando con niños con una naturaleza prodigiosa como lo marcaban los anteriores pensadores de la pedagogía clásica, sino con un ambiente de problemas difíciles y reales que vivían los niños en esta colonia, llegando así a llevar a cabo nuevos fundamentos en los cuales afirmaba que por el ambiente en que estaban los niños no son buenos ni malos por naturaleza, la formación educativa que tengan es la que les abre el camino a sus conocimientos.

TEREZA FIMBRES dijo...

Para este pensador las actividades propias al desarrollo de la educación en un ambiente tan hostil eran formadoras de valores que le permitian al niño ir teniendo una educación estricta y poco a poco irlos integrando a la sociedad por medio de una educación integral.

Unknown dijo...

Antón Makarenko nos habla de una educación comunista donde se formaran adultos con temple, aquellos que son capaces de sobreponerse a las dificultades de la vida y trabajar en armonía con la comunidad y para la comunidad, pero en mi opinión no es necesario ser comunista para enfrentar los problemas que se nos presentan en la vida, si educamos a los jóvenes con valores y ética, ellos sabrán enfrentar las adversidades y tomar las decisiones correctas para su bienestar y el desarrollo de su comunidad.

Unknown dijo...

Makarenko nos habla de organización y de crear estructuras que permitan el desarrollo del individuo y de la comunidad nos habla del trabajo en colectivo y de cómo la educación puede generar riqueza e igualdad de clases sociales y me parece muy bien que esta se distribuya de forma mas equitativa y que se trabaje en equipo, en lo que no estoy de acuerdo es en las jerarquías, donde se nos dice no obedecerás a un jefe o superior sino a un amigo, para desligarse del capitalismo pero en realidad observo que sigue existiendo la separación de el jefe y el subordinado, donde a los jóvenes se les enseña a ser subordinados y creo que la educación debe crear precisamente lo contrario debemos formar jóvenes analíticos y críticos, la educación debe proporcionar a las generaciones la libertad de acción y de pensamiento.

mandresm dijo...

en el comentario que realizo mi compañera Rosa Emma, creó que confundio el termino comunismo que viene siendo la conquista del poder por el proletariado, con el termino democracia el cual su objetivo es que las personas que la integran tienen la posibilidad de influir abiertamente y de manera legal sobre el proceso de toma de decisiones, creo que la aplica mal en el ejemplo que nos dio sobre los centros de trabajo en una sociedad comunista todos son iguales, cosa que aquí en nuestro país no es así.

Unknown dijo...

hay mario.....

Unknown dijo...

MAKARENKO.

Fue hijo de un obrero ferroviario.
El pensaba que era muy importante enseñar, pero consideraba que también se tenía que ver la utilidad de dichos aprendizajes.
Realizó sus primeras incursiones como docente en una colonia de delincuentes, creo un sistema nuevo acorde a los tiempos, características de los alumnos que trataba de educar; tenía sus propios métodos, creando so propia forma de organización social, responsabilizando a los propios alumnos del funcionamiento material de la institución.
El docente daba una instrucción enfocada hacia una ideología comunista, donde la colectividad era premisa fundamental, es decir se enfocaba al precepto de que los intereses de la sociedad eran los interese de cada uno de sus integrantes.
Otro punto del modelo de Makarenko era la práctica de una disciplina fuerte que formara una conducta comunista:
-diligencia
-puntualidad
-capacidad de orientación
-don de mando y subordinación.

Unknown dijo...

MI COMPAÑERA ENEDINA, AL IGUAL QUE OTRAS, TIENEN COMENTARIOS MUY ACERTADOS ACERCA DEL TRABAJO EN EQUIPO, PUES DE ACUERDO CON LO QUE DICE MAKARENKO LA ENSEÑANZA DE DEBE BASAR EN EL TRABAJO EN EQUIPO, PUES CONSIDERO QUE ES REALMENTE IMPORTANTE TOMAR ENCUENTA OTRAS OPINIONES PARA NO AFERRARSNO SOLAMENTE A UNA Y HALLAR DIFERENTES ALTERNATIVAS PARA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA.

TEREZA FIMBRES dijo...

Elizabeth, en una sociedad Comunista en donde vivió Makarenko es de importancia recalcar como usted lo hace, que a todos los estudiantes se les den iguales oportunidades para que todos tengan los mismos conocimientos significativos.

Gracias por darnos sus comentarios tan asertivos.

Unknown dijo...

En mis tiempos de estudiante normalista,por aquellos años finales de los setentas tube el gusto de leer la obra de makarenko "El poema Pedagogico"dicho sea de paso en situaciones muy diferentes a las actuales se vivia un ambiente de protesta ,de socialismo ;la liga 23 de septiembre nos mantenia informados de las acciones o articulos socialistas vigentes por medio de un periodico semanal llamado "Madera".Makarenko era un autor que no se podía pasar sin leer .como era internado algunos ponían en práctica algunas acciones de su obra.

Unknown dijo...

Antón Makarenko fue hijo de un obrero ferroviario que también el trabajo, el hizo cursos de un año en la escuela de pedagogía inicial con esta pudo trabajar en una escuela primaria. Fue el precursor de la educación comunista, basada en los principios emanados de la propuesta sociopolítica del Marxismo-Leninismo, es decir colectivización de los medios de producción, repartición de los bienes socialmente generados, según las necesidades y finalmente la supresión de las clases sociales.

Unknown dijo...

Makarenko nos habla de organización y de crear estructuras que permitan el desarrollo del individuo y de la comunidad nos habla del trabajo en colectivo y de cómo la educación puede generar riqueza e igualdad de clases sociales y me parece muy bien que esta se distribuya de forma mas equitativa y que se trabaje en equipo, en lo que no estoy de acuerdo es en las jerarquías, donde se nos dice no obedecerás a un jefe o superior sino a un amigo, para desligarse del capitalismo pero en realidad observo que sigue existiendo la separación de el jefe y el subordinado, donde a los jóvenes se les enseña a ser subordinados y creo que la educación debe crear precisamente lo contrario debemos formar jóvenes analíticos y críticos, la educación debe proporcionar a las generaciones la libertad de acción y de pensamiento.

Unknown dijo...

Makarenko concibe a una persona con temple a aquella que se le pueden plantear tareas dificiles, pero que en ocasiones no las puede realizar, es ahí donde la escuela juega un papel fundamental, según Makarenko hay que formar personas que tengan este temple, que no sientan temr para realizar alguna actividad,que lo hagan por iniciativa propia y que el coordiandor apoye en la realización de la misma, Makarenko fue forjado en sistema de vida socialista y esto forjo a un gran educador, tuvo que integrar a una comunidad que tenía muchisimos problemas.

Unknown dijo...

Una aportación muy actual de Makarenko es la de la organización escolar, actividad que se refleja en nuestros días, la organización escolar al integrar comités las actividades de los mismos giran en torno al conjunto, otra gran aportación establece una educación según las necesidades sociales en la que el alumno pueda desarrollar sus potencialidades.

Unknown dijo...

es importante el plantemiento que nos da este autor, por ejemplo el trabajo en equipo, pero tambien de que manera lo implementaba, tratando al niño como un adulto, en donde la educacion ere conductista y militarizada, y se daba el castigo fuerte.

Unknown dijo...

es importante el plantemiento que nos da este autor, por ejemplo el trabajo en equipo, pero tambien de que manera lo implementaba, tratando al niño como un adulto, en donde la educacion ere conductista y militarizada, y se daba el castigo fuerte.

Unknown dijo...

La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia al igual que Dewey, quien veía la experiencia como un punto clave para entender la naturaleza de la realidad. Para Makarenko, no había niños buenos ni malos por naturaleza, sino que la misma educación recibida, los hacía ser buenos o malos. Su pedagogía se basó en dos puntos: la conciencia de grupo y el trabajo productivo, haciendo de la educación una tarea en conjunto. Para él era importante que los niños se reeducaran y promovió las reglas en el grupo logrando también así, que existiera cohesión.

Unknown dijo...

Comunista por nacimiento, creando un modelo óptimo de colectividad Makarenko arrancaba de que el número y carácter de las relaciones que se forman entre los niños sobre la base de su estudio en clase no pueden garantizar la solución plena de las tareas de educación que tenía planteadas la escuela soviética.

mandresm dijo...

compañero Julio mandó el mismo comentario dos veces que no tiene algo mas que aportar.

Unknown dijo...

Makarenko menciona algunas problemáticas que incluso en la actualidad es sumamente importante tomar en cuenta para llevar acabo una buena organización del colectivo, como centro de colectividad, estructura de colectividad, disciplina, objetivos y tareas de la educación.

Nos dice que todo ser humano debe mostrar disposición para enfrentar cualquier situación de la vida cotidiana, es decir que sea de enfrentar cualquier barrera que se le presente, en la escuela es donde el individuo adquiere las herramientas básicas para desarrollar su persona, su pedagogía se basa en educar al alumno en base a su individualidad para posteriormente capacitarlo para trabajar en colectivo donde se requiere la colaboración de todos. Busca una persona capaz de enfrentarse a cualquier fracaso y que pueda salir adelante a pesar de las adversidades.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con Elizabeth, ya que su educación era comunista y aunque su pedagogía era como un tipo de militar, lograba que los alumnos se incluyeran en el trabajo en equipo, consiguiendo sus propósitos educativos. En mi trabajo, las planeaciones, los exámenes de diagnóstico y los extraordinarios, por mencionar algunos, los hacemos en conjunto por academias y nos hemos beneficiado bastante en cuanto a organización y todo lo referente a los alumnos.

Unknown dijo...

Este pensador desarrolla su pedagogia basada en la educacion comunista emanada de la propuesta sociopolitica del marxismo leninismo en la cual el individuo debe ser eficiente sin entorpecer a otro o sea como cualidad moral educando la diligencia en cada ciudadano.

Unknown dijo...

La pedagogia de Anton Makarenko se basaba en la colectividad, buscaba formar individuos que se adopten al trabajo en un sistema colectivo,dentro de un regimen comunista donde todos producen para el colectivo.Con esto evita formar individuos aislados. veia a la educacion colectiva como un medio para favorecer el trabajo en equipo y fortalecimiento de este.

Makarenko dice que un individuo con temple es aquel que enfrenta tareas dificiles y sabe buscar el mejor camino para su solución.