lunes, 23 de julio de 2007

Instrucciones

Expresen por lo menos dos comentarios para cada uno de los temas, que sean abarcativos de las interrogantes de cada tema.En el primer comentario que realicen por tema deben expresar su propio juicio crítico que refleje profundamente su forma de pensar.En los comentarios posteriores que realicen deben de considerar lo que los demás compañeros han expresado y debatir con ellos sobre las convergencias o discrepancias que tengan, argumentando su dicho.

3 comentarios:

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

leyendo algunos comentarios de mis compañeros veo que igual que yo crei que Freinet basaba su pedagogia en el capitalismo pero no es asi el criticaba el capilismo por que decia que solo queria generar individuos dóciles, pasivos e ignorantes de los problemas Freinet basa su pedagogia en el niño buscando desarrollar sus potenciabilidades y necesidades y dice que la funcion del maestro sera la de proporcionar al niño el medio adecuado para que este se desarrolle en lo individual y lo colectivo sin cuartar sus intereses, lo que busca es generar jovenes con capacidad de critica e iniciativa, lo que hace que su pedagogia este vigente en nuestra practica educativa.

Unknown dijo...

obsevando los comentarios que hicieron de estoy de acuerdo ya que al formar su laboratorio de actividades manuales pensando el el futuro del adulto pero al mismo tiempo que fueran actividades en las que el niño se pudiera desarrollar, logrando con esto educarlo y dotandolo de conocimientos prácticos. segun sus habilidades y necesidades. enla actualidad existen escuelas que enseñan oficios como conalep, cecati, precisamente para que la persona que no pudo asistir a una universidad tenga la manera de defenderse enla vida.